Por Marlon Zambrano
Fotos de Luis Leal
Al estarse inaugurando, el pasado jueves 15 de marzo, la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Miranda, el poeta Amable Orta Cipriani recibió un sentido homenaje en la biblioteca pública de Guatire.
Familiares, amigos y seguidores del narrador, poeta, cronista y bibliófilo fallecido hace 6 años, reconocieron la honda huella literaria y humanista de éste upatense nacido en el año 1938 en tierras guayanesas y radicado por muchos años en Guarenas, donde desarrolló parte de su extensa carrera creadora que consolidó a través de varias publicaciones bibliográficas como las obras “Poemas del tiempo” por la editorial del Estado El Perro y la Rana; Vientos de Arena con la editorial La Espada Rota y «Voces en la Noche» del Fondo Editorial de la Universidad Marítima del Caribe.
Un emotivo encuentro que contó con la presencia de su hija Nathaly Orta, quien en nombre de la familia recibió las impresiones de quienes compartieron en vida con el amigo y rapsoda. Los poetas José Quiaragua Pinto, María Angélica Ascanio y Marlon Zambrano trazaron la ruta de la disertación que se paseó por la experiencia anecdótica, biográfica y mitológica de un memorioso amante de la palabra y los libros, quien encontró las musas en autores clásicos como James Joyce y Franz Kafka, piedra angular de su búsqueda creativa y su ambición editorial que plasmó en la recordada revista de arte y literatura «Rendija».
También se le recordó por maestro nacional de ajedrez, ex comandante guerrillero, minero en las bullas de su insondable Guayana, contador, caballero, buen amigo y padre y esposo ejemplar, siendo una de sus premisas existenciales la que legó a familiares y allegados en una sentencia que expresó -según contaron- pocos minutos antes de pasar a otra dimensión: “Lo único que no se marchita es la familia”.
La jornada siguió con una sabrosa presentación musical para imponer la alegría en el recuerdo de un hombre vitalista como lo fue Orta, por lo que los instrumentistas Fernando Silva, Oscar Arias, Enrique Aragort y Daniel Beltrán cerraron con un extenso repertorio de música popular y boleros.
El encuentro, organizado por la Biblioteca Pública Don Luis y Misia Virginia en el marco de la Filven, permitió saldar un compromiso entre la familia Orta y los poetas Quiaragua y Zambrano: bautizar el libro postrer de Amable “Upata: los días del antaño vivir” del Fondo Editorial de la Universidad Marítima del Caribe, una obra de extraordinario valor sentimental y lírico, que intenta a través de la crónica, el ensayo, la poesía y la narración, recoger la impronta vital del autor desde sus primeras luces en su tierra natal. Esta obra, editada en 2011, no pudo ser presentada pues al término de su impresión sobrevino la tragedia de salud que sembró definitivamente la voz del poeta en el éter.
“Upata: los días del antaño vivir” , tal celebraron los presentes por adelantado, será bautizado próximamente en Guarenas y en su pueblo natal, con la anuencia de los amantes de las letras de allá y de acá que han de confabularse para que el recuerdo de Amable Orta se mantenga vivo, como su verbo encendido.
Me hubiera encantado poder ir.
Muy interesante este tipo de actividades que se vienen desarrollando en ese ámbito cultural como lo es la Biblioteca de Guatire, aún cuando mucha gente no se entera previamente de tales actos, siempre hay alguien que está en el justo momento del hecho y pude disfrutar totalmente la ocasión. felicitaciones a los organizadores y que no se apague ese fuego de difundir cultura por doquier. Muchas gracias