Con el propósito de formar mujeres en condición de vulnerabilidad en el área de la gastronomía, la Asociación Civil Trabajo y Persona en alianza con la Arquidiócesis de Caracas, la Diócesis de Guarenas, la Diócesis de Maturín y la Cámara de comercio venezolano – italiana (CAVENIT), inician la convocatoria para un programa de formación en “Emprendimiento Gastronómico”, que cuenta con el aval de la Universidad Monteávila (UMA), la participación de prestigiosos profesionales y escuelas del área de la gastronomía, emprendimiento y desarrollo humano; además del respaldo de empresarios y fundaciones de cada una de las localidades.

En el mismo sentido, Alejandro Marius, presidente de la A.C. Trabajo y Persona explica, “Es un programa concebido para dar la oportunidad a mujeres de capacitarse en el sector de la gastronomía y que puedan transformar su vida a través del trabajo. Además, colaborarán como voluntarias en comedores comunitarios para niños en riesgo de desnutrición que gestionan las diócesis locales.”
La formación consta de 100 horas de estudio entre contenido teórico/práctico, en modalidad mixta (virtual y presencial) con temas propios del oficio de la gastronomía y temas relacionados con el valor del ser humano, el trabajo y el emprendimiento, haciendo énfasis en la mejora nutricional de los alimentos que preparan, el uso de los productos que tengan a su disposición, así como la recuperación de las recetas tradicionales de su región. “El programa está centrado en la formación integral de emprendedoras gastronómicas en base a la metodología Emprender 360. La idea es que las mujeres que se capaciten encuentren en este oficio una manera para mejorar sus condiciones de vida y generen un impacto positivo en sus comunidades” agrega Marius.

Del mismo modo, las egresadas de este programa estarán en la capacidad de iniciar un emprendimiento en el área gastronómica, con sentido de corresponsabilidad social y profesionalismo. El contenido del programa abarca desde aspectos esenciales del oficio, como cortes, elaboración de entradas y platos principales con productos típicos de sus regiones; hasta temas relacionados con el valor del trabajo, desarrollo humano y el emprendimiento. El grupo de facilitadores está integrado por maestros de oficio en el área de gastronomía de la talla del Chef Víctor Moreno, la Escuela de Cocina Plaza’s en Caracas, el Instituto Profesional Gastronómico (IPG) en Maturín, en el Centro Gastronómico El Pan Nuestro en Guarenas y la Escuela de Chocolate y Confitería KKoreal (ECC KKoreal), así como especialistas en las áreas de emprendimiento y desarrollo humano a nivel nacional y local.

La Asociación Trabajo y Persona desarrolla proyectos socio-educativos orientados a promover el trabajo en Venezuela desde el año 2.009 y desde 2.018 ha implementado programas que combinan la formación en emprendimiento gastronómico a madres de niños en riesgo de desnutrición, con la incidencia en la mejoría de la alimentación de sus hijos y los niños de sus comunidades. Para participar es indispensable que las interesadas sean madres con hijos menores de 18 años, residenciadas en Caracas, Guarenas – Guatire o Maturín, con experiencia previa en producción y venta de productos gastronómicos, que cuenten con acceso a internet y tengan dominio básico de aplicaciones y plataformas digitales (WhatsApp / Gmail / Meet / Classroom / Office (word, excel, PowerPoint). Las personas interesadas tendrán oportunidad de postularse hasta el 31 de agosto en el enlace: https://forms.gle/BGXgVWrH5Uyw8bFY8
[apvc_embed type=»customized» border_size=»2″ border_radius=»5″ background_color=»» font_size=»14″ font_style=»» font_color=»» counter_label=»Vistas» today_cnt_label=»Today» global_cnt_label=»Total» border_color=»» border_style=»solid» padding=»5″ width=»200″ global=»false» today=»false» current=»true» icon_position=»» widget_template=»None» ]