Por Luis Leal
Entendemos como una red social a un conjunto de personas o de organizaciones que están relacionadas por parentesco, intereses comunes, amistad, creencias, objetivos, etcétera. Podríamos decir que una familia que se mantenga comunicada permanentemente, es una red social familiar. Los integrantes de un equipo deportivo, los alumnos de una sección de clases, los empleados de una oficina, los fans de un artista. Todo grupo de personas u organizaciones que mantengan comunicación, podríamos considerarla una red social.
Ahora bien, la comunicación es la clave para poder reconocer a un grupo como una red social, porque es a través del intercambio de mensajes que se establece la interconexión. Y con el concurso de Internet, que es la red de redes informáticas, indudablemente la comunicación entre las redes sociales se potencia vertiginosamente.
Lo importante, a mi entender, es que las redes sociales existen con o sin Internet. Cuando hablamos de Facebook, Twitter e Instagram, tres de las muchas llamadas redes sociales, ellas por sí solas son más bien plataformas tecnológicas que alojan las millones de redes sociales que arman o activan sus usuarios.
Las auténticas redes sociales son el conjunto de nuestros amigos en Facebook, los seguidores y a los que seguimos en Twitter o en Instagram. Por eso es que hay que ponerle mucha atención al criterio que debemos tener a la hora de incluir a nuestros amigos, seguidores y seguidos en las plataformas para las redes sociales.
Lo Bueno
* Toda red social que estructuremos conscientemente con fines comunes familiares, de amistad, de solidaridad es beneficiosa para la sociedad. Y si utiliza las plataformas tecnológicas de Internet, logrará una gran ventaja para cumplir sus objetivos.
* Las iniciativas educativas que se desarrollan en redes sociales a través de las plataformas tecnológicas, son incontables.
* Las ayudas y colaboraciones que se canalizan en casos de desastres, accidentes y necesidades médicas.
* El fortalecimiento de los lazos familiares, de amistad y de solidaridad.
* La distribución y propagación en tiempo real de noticias veraces y oportunas. Constituyendo una herramienta clave para el periodismo responsable.
* La promoción y divulgación de iniciativas artísticas, deportivas y en general de todas las cosas buenas en el mundo.
* La creación de redes sociales vecinales, profesionales, de estudiantes, de comerciantes con fines nobles comunitarios y gremiales.
* Redes sociales ecológicas de protección y educación ambiental.
* Los recursos tecnológicos gratuitos que las plataformas ponen a la disposición de los usuarios.
Lo Malo
* La utilización de los recursos tecnológicos con fines banales e inútiles.
* El desconocimiento del uso correcto y responsable de las plataformas.
* Los riesgos que corren niños, adolescentes y adultos poco cuidadosos de las normas de privacidad y seguridad.
* Las falsas noticias (fake news). Pueden destruir la reputación de una institución o persona.
* El uso de la data de los usuarios con fines oscuros, por parte de los dueños de las plataformas tecnológicas.
Lo Feo
* Como en casi todo, el exceso no parece bueno. Los selfies en demasía, muchas horas “conectados” a las redes y “desconectados” al entorno físico, ya son temas tratados como posibles patologías para psicólogos y psiquiatras.
* El bullying y acoso psicológico.
* Que solo ayudemos al prójimo cuando esté de moda.
* No tener el conocimiento necesario para aprovechar lo bueno de las redes sociales, ni para evitar o superar lo malo.
Este texto es un aporte para generar la discusión en relación a las Redes Sociales. Cuento con tus comentarios para desarrollar el debate.
A continuación varios videos que tienen que ver con los peligros que pueden correr los niños y adolescentes con el uso de las Redes Sociales.
lamentablemente son muchos los jóvenes que cometen ese error confiar en la otra persona que se encuentra en linea, sin conocerla realmente, considero que los padre y representantes debemos hacer todo los posible para que entienda los peligros de las redes sociales y a lo que se expone cuando hacen contacto con desconocido, pero la sociedad esta cada vez mas despreocupada y desintegrad la familia que cuando se dan cuenta en lo que esta metido los hijos ya es muy tarde.
por eso me parece magnifico tu vídeos ya que trata de crear conciencia a todos para que aprenda a usar las redes sociales conciencia y no acepta cualquier invitación porque nunca sabemos quienes esta detrás