Profesor Luis Martus Sursaia

Profesor Luis Martus Sursaia

Por Miguel Alciro Berroterán

Luis Andrés Martus Sursaia es su nombre completo, un guatireño que nació en Guarenas el 10 de noviembre de 1926; su madre Carmen Julia Sursaia era guarenera y su padre Carlos Martus Mota guatireño, residenciados en Guatire; por costumbre las esposas se iban a parir a casa de su madre, y nació allá, en su vecino pueblo que tanto quiso, rodeado de cariño y amor, en el pueblo arriba, en la casa donde velaron la cabeza de Ribas.

Fue el tercero de once hermanos y desde pequeño era un inquieto luchador social, deportista, cultural, político y sobre todas cosas, un educador nato. Fundó y dirigió “Acción Juvenil Guatireña”, antecedente válido y único de las organizaciones culturales guatireñas; cofundador del semanario Rutas Mirandinas y formó parte de los fundadores del liceo “Dr. Ramón Alfonzo Blanco”. Se destacó en el béisbol y voleibol, hasta convertirse en el primer Comisionado de Deportes del Municipio Zamora (antes Distrito), nombrado por el Instituto Nacional del Deporte (IND).

Con casi 68 años de matrimonio con la maestra Marina Isabel Hueck de Martus, procreó cinco hijas: Marina, Mariana, Carlota, Cristina y Graciela; abuelo de seis nietos: Mariana, Luzmarina, Gabriel Iván, Luis Carlos, Marína Irene, Jéssica y bisabuelo de Verónica, Emiliana y Luciano que viene en camino; así formó un distinguido hogar, a quienes se les sumarón cuatro yernos: Iván Andrade, Antonio Orta, Alejandro Farías y quien escribe, Miguel Alciro Berroteran.

Egresó del Instituto Pedagógico de Caracas con el título de Profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación, impartiendo sus primeras clases en Escuelas Federales Rurales, maestro y profesor en distintos niveles educativos. En 1978, entró a formar parte del Instituto Pedagógico José Manuel Siso Martínez, ganándose por su trayectoria en la educación y culta intelectualidad, el respeto de la institución recibiendo el Primer Doctorado Honoris Causa que otorgaba la UPEL, en el año 2005.

Es autor de varias obras literarias, entre las que cuentan ensayos y poesías como: “Homo Sapiens”, “Las Cuatro Estaciones”, “El Árbol de la Sabiduría”, autor del Himno del Canto de Educación Artística “Andrés Eloy Blanco”, entre otros y del poema “Al Siso Martínez”; y su último libro considerado una biblia de la historia guatireña y araireña: “Hechos y Valores”.

Es Cronista oficial de la Ciudad de Guatire, presidente de la Academia de la Historia del Municipio Zamora y la providencia de la Sociedad Bolivariana y Miembro Honorario del CEA; el último reconocimiento público, fue su declaratoria como “Hijo ilustre de Guatire”

El profesor Luis Martus, como buen filósofo y amigo, brindaba en cada conversación una cátedra de conocimientos. Era integral, conocía de cualquier tema a la perfección, brindado en cada encuentro un agradable momento educativo y de orientación.

En una de esas conversaciones familiares, se tocó el tema sobre la muerte, mientras unos comentaban que preferían morir sin darse cuenta y rápidamente, él con la firmeza que lo caracterizaba y como brillante filósofo, decía que quería saber cuándo estaría muriendo, y creo que fue así. Luego de una pendeja e inexplicable caída mientras caminaba en su casa, tuvo una fractura de la cabeza del fémur izquierdo; desde esa noche del 20 de octubre pasado, con la pierna inmovilizada con una bota de yeso anti-rotatoria, permaneció en cama guardando reposo sin queja alguna; poco a poco se fue debilitando, y sin perder la conciencia, falleció hoy 21 de noviembre de 2021, en su casa, a la 1:45 de la tarde, en presencia de su esposa e hijas. Así lo deseó y creo logró darse cuenta que partía.

Mi suegro, fue un gran hombre… lo extrañaremos…

Velorio lunes 22 de noviembre de 2021, Funerario Santo Rosario, Boulevard de Guatire de 8:00 a.m. a 12:00 m. Su cuerpo será cremado.

Un comentario en «Profesor Luis Martus Sursaia»

  1. Hombres, como nuestro querido amigo Martus, quien en vida aprendimos mucho, fue su furor por la pasión de su pueblo Guatire. el cual sabía cada historia, cada momento vivido por el en cuanto a sus vivencias en la fundación de una de sus mejores urbanizaciones creada en cumplimiento de su oficio en el antiguo Consejo Municipal como lo fue el 23 de Enero. Martus ejemplo de vida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *